¿Sabías que en el mundo se consumen más de 300 mil toneladas de caracoles de tierra al año? Europa es el principal importador de caracoles del mundo, pero estos moluscos han sido considerados por la humanidad como una fuente de proteína desde la prehistoria: sí, hace miles de años, tus antepasados comían caracoles asados en las cuevas, de los cuales se han encontrado sus conchas vacías en años recientes, en varios lugares del mundo.
El consumo de caracoles en Barcelona ya es prácticamente parte del ADN de la cocina catalana, pero acompáñanos a ver cómo y quién los come en el resto del mundo.
En España, especialmente al Sur, es normal el consumo de un plato tradicional español de caracoles a la llauna o a la valenciana en cualquier época del año, hay quienes dicen que los caracoles “o los odias o los amas” -en Bodega Joan los amamos- y, si bien no son tan comunes en la ingesta diaria, son considerados como una delicatessen en varios países del mundo.
Por su parte, las “granjas” de helicicultura, que existen desde el Imperio romano, están presentes en varios continentes. De hecho, fueron los romanos quienes trajeron a península Ibérica la tradición de comer caracoles, pero su consumo se empieza extender en la Edad Media, cuando el Papa Pío V declara que deben considerarse como peces -a pesar de ser animales terrestres- para ser consumidos durante la cuaresma.
Los caracoles terrestres fueron fundamentales en la alimentación de países como Portugal, España, Francia y la península Balcánica en distintas épocas de hambruna, por lo que eran considerados como comida de campesinos.
De hecho, los caracoles se dan a conocer como una exquisitez gastronómica es durante el siglo XIX, cuando el Chef Marie Antoine Carême, de la corte del Príncipe de Tayllerand (en Francia), cocinó un plato de caracoles de tierra para el Zar Alejandro I (de Rusia), en 1814.
Lo países con el mayor consumo de caracoles actualmente son Francia, España, Portugal, Italia y Brasil -de hecho, Italia importa el 50% de su consumo de caracoles-, mientras que los países con mayores exportaciones de caracoles de tierra, Turquía, Marruecos, Chile, Perú y Argentina. Brasil tiene una alta productividad en la helicicultura, pero es mayormente para cubrir su demanda interna, por lo cual no es un gran exportador.
Como puedes ver, estos pequeños moluscos mueven grandes sumas de dinero alrededor del mundo y forman parte esencial de la economía de varios países. Además, los caracoles pueden cocerse de muchas formas: al ajillo, en guisos, con chiles e, incluso, con quesos. Existen incluso portales web dedicados por entero a la cocción de caracoles -¡Hey! por cierto, es muuuuuy importante purgarlos antes, para evitar enfermedades.
Pero, si lo que quieres es comer un delicioso plato tradicional español de caracoles a la llauna preparados por los expertos, en Bodega Joan puedes disfrutarlos de lunes a viernes desde las 7h hasta las 24h, sábados desde las 8 y domingos desde las 8:30h, hasta las 01h ¡Y por take away o delivery también!
Bodega Joan